Qatar es el ojo del mundo en estos momentos, gracias a que es sede del evento de fútbol más importante, además porque la construcción de los 8 estadios en los que se enfrentarán las selecciones del mundo, han diseñados por los mejores arquitectos del mundo y entre sus cualidades se encuentra que han sido desarrollados como estadios sustentables para la Copa Mundial FIFA 2022.
Uno de ellos es el Estadio 974, situado en la zona portuaria de Doha, las cuales incluyen:
- Gestión de residuos
- Uso de desalinizadores de agua del mar
- Energía solar para abastecer todo el funcionamiento
- Diseño desmontable para su reutilización
- Regulación de temperatura
Algunos de los nombres detrás de los ocho estadios de Qatar 2022 son Norman Foster, Zaha Hadid o Fenwick Iribarren quienes buscaron accesibilidad, sostenibilidad y un legado como principales características en el diseño con la finalidad de adaptarse a las principales necesidades de un Mundial.
El CEO del Mundial de Qatar 2022, Nasser Al-Khater dice “ Trabajamos con estándares de construcción de muy alto nivel y específicos, que son lo más eficientes posibles y que funcionan para la región. La construcción de los estadios fue muy eficiente, hasta un 30% más que la construcción tradicional”.
Los estadios se construyeron pensando en el planeta, es decir son sostenibles desde el punto de vista energético, ya que cuentan con paneles solares, una gestión adecuada de los residuos y se realizaron de tal forma que se podrán reutilizar después del Mundial, ya que seis de los ocho estadios se han construido con materiales modulares y, por lo tanto, podrían ser desmontados o modificados tras el torneo.
Todo esto gracias a que se tiene el respaldo de la certificación de sostenibilidad ISO 20121 -que establece requisitos para considerarlo un evento sostenible- y en lograr que sea un torneo totalmente neutro en cuanto a emisiones de carbono.
¿Interesante no? Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de estos datos, así como muchos otros datos interesantes del mundo inmobiliario.